Buenos Aires de Cabeza es una propuesta de experimentación visual en torno a la observación de la génesis de la imagen fotográfica: la imagen estenopeica, entendida ésta como germen de todos los lenguajes visuales mecánicos contemporáneos. Enfatizando conceptos como: luz/sombra, adentro/afuera, mirada/reflejo, umbral, huella y captura del tiempo.
También busco reflexionar acerca del paisaje visto por una migrante y en particular poner el ojo en una porción del paisaje urbano en la ciudad de Buenos Aires: la esquina de Pueyrredón y Rivadavia, que se configuran junto a la plaza Miserere y la estación de Once como puntos de convergencia de multitudes de migrantes internos y externos, flotantes y permanentes.
Busco denotar que el habitar un determinado espacio configura y condiciona nuestro modo de ser,
por lo que la transformación de ese espacio (paisaje, habitat) es la posibilidad latente de re-diseñar y re-crear el ser individual y colectivo.
La intervención consiste en sellar a la luz exterior una esquina de la la terraza techada de OnceLibre. Este sellado se realizó al modo de una improvisación con los materiales hallados en el sitio y en la calle, cables eléctricos y de tv, con los que fui tejiendo, enredando, tramando y bloqueando el espacio.
Estos muros entretejidos con materiales descartados (“basura”) están dotados de dos agujeros, uno orientado a la Plaza Miserere y otro a la calle Rivadavia

los cuales generan una imagen reflejada de la escena exterior al interior de este espacio. Invertida, en colores, en movimiento y tiempo real.






0 comentarios:
Publicar un comentario